Miscellaneous

Desayuno de Mujeres Investigadoras de la USAL

Aula: 
Salón del Café, Salamanca
Descripción: 

En el marco de las actividades con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la ciencia, el programa de Doctorado "Formación en la Sociedad del Conocimiento" se ha sumado con la celebración el día 15 de febrero de un "Desayuno de Mujeres Investigadoras de la USAL". 

El encuentro es organizado por Alicia García-Holgado y Patricia Sánchez-Holgado, del grupo de investigación GRIAL y el Observatorio de Contenidos Audiovisuales (OCA) y apoyado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca y Women Techmakers powered by GDG Salamanca.

Comunicación Efectiva. Guía para sobrevivir a la comunicación científica y no morir en el intento

Docentes: 
David Fonseca-Escudero
Aula: 
Aula 12A (IUCE)
Descripción: 

El objetivo del curso es realizar un recorrido por técnicas y trucos que permiten una comunicación eficaz, tanto a nivel oral como escrita, para la diseminación científica. Un futuro doctor tiene que tener la habilidad de gestionar la comunicación de su investigación, controlando especialmente variables como el tiempo, y mejorando sus habilidades de escritura y oratoria.

When, Why and what assessment skills and literacies do we need to help us through our doctorate

Docentes: 
Dr. Maddalena Taras
Aula: 
Aula 12A (IUCE)
Descripción: 

Each session will be divided into three. will focus on a different aspect, developing theory, empirical research data, examining practice, methodologies and talk about journals and how best to prepare their articles for publishing.

In the first part of each session: Introduction and background in general and her research in particular.
In the second part of each session: Students will share what they are doing and what they value of their work
In the third part of each session: Discussion 

Language: English and spanish

 More information:

Gamificando el proceso educativo

Docentes: 
Faraón Llorens
Aula: 
Aula 11A (IUCE)
Descripción: 

II Semana Doctoral: Este taller que forma parte de la Semana Doctoral Formación en la Sociedad del Conocimiento 2018. Los talleres son gratuitos pero requieren inscripción previa a través del formulario proporcionado por email a todos los estudiantes del programa de doctorado.

Educación mediática: investigación en competencia audiovisual

Docentes: 
Paula Renés Arellano
Descripción: 

Seminario de 3 horas de duración impartido por Paula Renés Arellano de la Universidad de Cantabria.

Objetivos

  • Reflexionar sobre la integración de las nuevas tecnologías de la información y los medios de comunicación en la vida diaria.
  • Diferenciar entre el concepto de competencia digital y el de competencia mediática.
  • Conocer cómo diagnosticar el grado de competencia mediática en la enseñanza obligatoria: instrumentos de evaluación.

Contenidos

Seminario "Reflexionemos y actuemos: ¿Cuentas con las competencias que requiere el mercado laboral?"

Nueva edición: 
05/17/2023 - 16:00 to 20:00
Docentes: 
Nancy Esther Verver Bastarrachea
Aula: 
Online
Descripción: 

El objetivo del seminario es dar a conocer cuáles son las competencias genéricas (soft skills) que actualmente se aprecian más en el mundo laboral, particularmente en esta era digital y en una sociedad globalizada. Reflexionar que tan desarrolladas tenemos dichas competencias para afrontar este nuevo mapa laboral, y lo más importante evaluar qué podemos hacer al respecto.

OBJETIVO:

Seminario "El poder del audio digital. Podcast TIC una herramienta de aprendizaje colaborativo y una forma de divulgar tu tesis doctoral"

Nueva edición: 
04/17/2023 - 10:00 to 12:00
Aula: 
Aula 17A IUCE - Ed.Solís
Descripción: 
1º hora: 
Aproximación a la situación actual del audio digital: se tratará cómo este va ocupando parcelas que antes eran solo hegemonía de la radio y que ahora la prensa escrita, las plataformas de audio o redes sociales como Twitter Spaces o Club house se hacen con buena parte del mercado del audio. 
¿Como afronta esta situación la industria radiofónica? Desvelaremos sin duda algunas claves relacionadas con su modelo de negocio, la incorporación de jóvenes oyentes o como integra los avances tecnológicos.
 
2ª hora:

Promoción de la ciudadanía activa, la igualdad de género y la inclusión social en los entornos educativos

Nueva edición: 
03/20/2023 - 17:00 to 03/28/2023 - 18:30
Docentes: 
Lucía García Holgado
Aula: 
Online
Descripción: 

El curso "Promoción de la ciudadanía activa, la igualdad de género y la inclusión social en los entornos educativos" forma parte de un proyecto avalado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, INGAME "Gaming for Social Inclusion and Civic Participation – A holistic approach for a cultural shift in education and policy" (ht

Seminario "Diseño y financiación de proyectos de investigación"

Nueva edición: 
04/12/2023 - 11:00 to 20:00
Docentes: 
Aula: 
Aula PC2, Edificio Cossío
Descripción: 

Se analizará cómo diseñar y presentar propuestas de investigación a organismos públicos y privados de investigación, con un enfoque internacional (e.g., Europa).

Se trabajará en grupos pequeños, para que exista interacción. Cada participante debe acudir con una idea de investigación, para poder trabajar con ella durante el seminario. Además, portátil con acceso a Internet para consulta de recursos y trabajo colaborativo.
 

Introducción de la perspectiva de género en la investigación

Aula: 
Aula de Grados
Descripción: 

El objetivo principal de este curso es abordar la integración del enfoque de género en la investigación con el objetivo de lograr la igualdad de género y desarrollar investigación que tengan en cuenta las diferentes características y problemáticas de la sociedad.

La perspectiva de género en la investigación permite: