Miscellaneous

Desayuno de Mujeres Investigadoras de la USAL

Aula: 
Salón del Café, Salamanca
Descripción: 

En el marco de las actividades con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la ciencia, el programa de Doctorado "Formación en la Sociedad del Conocimiento" se ha sumado con la celebración el día 15 de febrero de un "Desayuno de Mujeres Investigadoras de la USAL". 

El encuentro es organizado por Alicia García-Holgado y Patricia Sánchez-Holgado, del grupo de investigación GRIAL y el Observatorio de Contenidos Audiovisuales (OCA) y apoyado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca y Women Techmakers powered by GDG Salamanca.

Comunicación Efectiva. Guía para sobrevivir a la comunicación científica y no morir en el intento

Docentes: 
David Fonseca-Escudero
Aula: 
Aula 12A (IUCE)
Descripción: 

El objetivo del curso es realizar un recorrido por técnicas y trucos que permiten una comunicación eficaz, tanto a nivel oral como escrita, para la diseminación científica. Un futuro doctor tiene que tener la habilidad de gestionar la comunicación de su investigación, controlando especialmente variables como el tiempo, y mejorando sus habilidades de escritura y oratoria.

When, Why and what assessment skills and literacies do we need to help us through our doctorate

Docentes: 
Dr. Maddalena Taras
Aula: 
Aula 12A (IUCE)
Descripción: 

Each session will be divided into three. will focus on a different aspect, developing theory, empirical research data, examining practice, methodologies and talk about journals and how best to prepare their articles for publishing.

In the first part of each session: Introduction and background in general and her research in particular.
In the second part of each session: Students will share what they are doing and what they value of their work
In the third part of each session: Discussion 

Language: English and spanish

 More information:

Gamificando el proceso educativo

Docentes: 
Faraón Llorens
Aula: 
Aula 11A (IUCE)
Descripción: 

II Semana Doctoral: Este taller que forma parte de la Semana Doctoral Formación en la Sociedad del Conocimiento 2018. Los talleres son gratuitos pero requieren inscripción previa a través del formulario proporcionado por email a todos los estudiantes del programa de doctorado.

Educación mediática: investigación en competencia audiovisual

Docentes: 
Paula Renés Arellano
Descripción: 

Seminario de 3 horas de duración impartido por Paula Renés Arellano de la Universidad de Cantabria.

Objetivos

  • Reflexionar sobre la integración de las nuevas tecnologías de la información y los medios de comunicación en la vida diaria.
  • Diferenciar entre el concepto de competencia digital y el de competencia mediática.
  • Conocer cómo diagnosticar el grado de competencia mediática en la enseñanza obligatoria: instrumentos de evaluación.

Contenidos

Jornadas de difusión de proyectos de investigación

Docentes: 
Andrea Vázquez Ingelmo
Aula: 
Sala de Grados
Descripción: 

El lunes 4 de noviembre se iniciarán las Jornadas de Investigación en la que se dará a conocer los proyectos y talleres impartidos por investigadores de los distintos Grupos de Investigación que conforman el Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento. El programa de la jornada es el siguiente:

[09:00 - 10:45] - ALFADATA y EUinCLASS (Ana Iglesias Rodríguez y José Carlos Toro Pascua)

[10:45 - 11:30] - Coffee break

[11:30 - 12:30] - Evaluando Campañas contra el Odio y proyectos relacionados (Carlos Arcilla)

Taller sobre técnicas de comunicación y divulgación científica

Aula: 
Sala de Grados Edif Solis
Descripción: 

Una sociedad informada y con una cultura científica sólida entiende el desarrollo de la ciencia y tecnología como un elemento fundamental para la evolución común de toda la sociedad. En los países que tienen una cultura científica más desarrollada se suele encontrar un apoyo público a la ciencia mayor y ello favorece que los gobiernos tengan una actitud más positiva hacia la necesidad de dedicar recursos a la investigación y desarrollo.

Encuentro de jóvenes investigadores y egresados

Aula: 
Sala de Grados Edif Solis
Descripción: 

Este encuentro, organizado por el Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento, ofrecerá a los participantes la oportunidad de compartir experiencias y necesidades en tres mesas temáticas. Cada mesa estará dedicada a un grupo específico: doctorandos de primeros años, doctorandos de últimos años, y egresados del programa. A través de preguntas predefinidas, se fomentará un diálogo enriquecedor que permitirá explorar los desafíos y aprendizajes en las diferentes etapas del doctorado.

Experiencias de gamificación en Educación

Aula: 
Aula 17A
Descripción: 

La innovación educativa constituye un mecanismo fundamental para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje y el punto de encuentro entre investigación y práctica educativa. Una de las nuevas metodologías pujantes en la actualidad es la gamificación, la incorporación de estrategias del juego en procesos educativos.