Introducción a los Métodos mixtos

Docentes: 
Jaime Ricardo Valenzuela
Aula: 
Aula 12A (IUCE)
Descripción: 

El taller de "Métodos mixtos" aborda una aproximación metodológica que, aunque ha estado presente por varias décadas en diversas ciencias sociales ("investigación multimétodos", "métodos híbridos" o "investigación combinada"), ha llegado a tener mayor relevancia en la investigación educativa durante el presente siglo. El taller inicia revisando el sustento filosófico del paradigma postpositivista, también denominado postempiricismo, el cual parte del trabajo de Karl Popper y Thomas S. Kuhn, entres otros autores.

Publicación en revistas científicas

Docentes: 
Ignacio Aguaded
Aula: 
Aula 17A (IUCE)
Descripción: 

Taller que forma parte de la Semana Doctoral Formación en la Sociedad del Conocimiento 2016. Los talleres son gratuitos pero requieren inscripción previa a través del formulario proporcionado por email a todos los estudiantes del programa de doctorado.

Objetivos:

Reflexionar sobre los procesos de visibilización internacional como investigadores.

Aviso importante para todos los estudiantes de doctorado sobre TEEM'16 y el curso 2016/2017

Tal y como se ha indicado previamente, desde el 2 hasta el 11 de noviembre se van a realizar diversas actividades relacionadas con el programa de doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento. Todos los detalles están disponibles en este enlace https://knowledgesociety.usal.es/news/semana-doctoral-del-5-al-11-de-noviembre.

Jornada 2016 sobre Sociedad Digital y Educación, de la Cátedra Telefónica-UNIR

Jornada 2016 sobre Sociedad Digital y Educación, de la Cátedra Telefónica-UNIR
18 de Octubre 2016, h 9.00
UNIR, Calle Almansa 101, Madrid

¿Cómo van a reaccionar los sistemas educativos a la entrada de actores como Amazon en el sector de la educación? 
¿Qué impacto esta teniendo el fenomeno de los MOOCs sobre la sociedad espanola, y global? 
¿Cómo podemos utilizar la gran cantidad de datos disponibles sobre alumnos de manera compatible con sus derechos de privacidad?

Próximo Seminario del Doctorado el día 11 de octubre: Evaluación de la eficacia escolar

El próximo día 11 de octubre de10:00 a 14:00, la Dra. Alicia Alelí Chaparro Caso López impartirá la nueva edición del seminario "Evaluación de la eficacia escolar: Detección de factores asociados al rendimiento académico en escuelas secundarias de Baja California (México)" en el aula 17A del IUCE.

Listado de aceptados en el Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento curso 2016-17

Reunida la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento el día 27 de septiembre de 2016 en convocatoria ordinaria en el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, ha tomado las siguientes decisiones con respecto a las preinscripciones recibidas para el curso 2016-­2017.

Evaluación de la eficacia escolar: Detección de factores asociados al rendimiento académico en escuelas secundarias de Baja California (México)

Docentes: 
Dra. Alicia Alelí Chaparro Caso López
Aula: 
Aula 17A (IUCE)
Descripción: 

En este seminario se abordarán, mediante el análisis de un caso práctico en las escuelas secundarias de Baja California (México), las principales claves en la investigación actual de la eficacia escolar. Inicialmente, se reflexionará acerca de la detección del valor añadido en educación a partir de la información de evaluaciones a gran escala (fase cuantitativa), centrando posteriormente la atención en el desarrollo de estudios de caso (fase cualitativa) en los centros educativos detectados con alto y bajo rendimiento. Los objetivos principales del seminario son los siguientes: