Actualmente Inpectora de Educación en la Comunidad de Madrid, previamente Consejera Técnica de Evaluación Educativa Internacional en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE - España), profesora de Educación Secundaria y Formación Profesional (VET), Experta en Erasmus+, Máster en Innovación e Investigación en Educación, Ingeniera Informática, Ingeniera Técnica de Telecomunicación. Mi carrera académica y profesional ha estado relacionada con los campos de las Telecomunicaciones y la Ingeniería Informática, así como con la educación, tanto en programas nacionales como europeos. He ocupado cargos en todos los niveles y he trabajado en diferentes tipos de instituciones / empresas, lo que me da una visión bastante amplia de cómo funcionan las instituciones públicas y privadas. En el ámbito de los proyectos europeos tengo una experiencia de más de 10 años de dedicación en diferentes instituciones:
- De 2007 a 2010 como Profesora de Sistemas Electrónicos realizando proyectos en eTwinning y presentando solicitudes de innovación en FP.
- De 2010 a 2017 en OAPEE / SEPIE primero dentro del Área de Evaluación y Control, realizando tanto la gestión de expertos para la evaluación de solicitudes de subvenciones e informes, así como los controles primarios para revisar la implementación de los proyectos y posteriormente dentro de la Unidad de FP gestioné todos los procesos relacionados con proyectos en este nivel educativo desde la aplicación hasta el final de su ciclo de vida.
- De 2017 a 2019 como asesor de proyectos europeos en la Subdirección General de centros de FP de la Comunidad de Madrid, gestionando diferentes proyectos KA1, KA2 y COSME y asesorando en los diferentes programas de FP.
- De 2019 a 2022 coordinación de evaluaciones educativas internacionales en INEE (MEFP): PISA, TALIS, PIAAC, PIRLS, TIMSS, ICCS, ICILS, SSES ...
- Actualmente como inspectora de educaición realizo la supervisión, control, asesoría, apoyo y evaluación de centros educativos en la Comunidad de Madrid
Esta experiencia internacional, en especial en Erasmus+, es la que me ha impulsado a realizar el doctorado con una revisión sistemática de proyectos Erasmus+ que están catalogados como buena práctica o experiencia de éxito en el campo de las TIC y más en concreto aquellos que están vinculados con eLearning. El objetivo final es lograr obtener una serie de pautas e indicadores que sirvan de referencia al profesorado o centros educativos a la hora de diseñar proyectos educativos de éxito.