Actualmente es profesora investigadora titular de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey (México) en los programas de maestría y doctorado de educación. Es directora de la Cátedra UNESCO: “Movimiento educativo abierto para América Latina”, directora de la oficina del International Council for Open of Distance Education (ICDE): OER Latin America, investigadora principal en la Red Strengthening Information Society Research Capacity Alliance (SIRCA), organizadora principal de la Red Latinoamericana Abierta Regional de Investigación Social y Educativa (CLARISE) y coordinadora del grupo de investigación de “Innovación de Modelos Educativos” del Tecnológico de Monterrey. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México. Es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca. Sus líneas de investigación son las estrategias de enseñanza, los recursos tecnológicos para la educación, la formación de investigadores educativos y el movimiento educativo abierto. Su experiencia profesional contempla actividades docentes en todos los niveles educativos, direcciones de departamento y consultoría pedagógica. Fue Secretaria General del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y Presidenta del Comité de aplicaciones y asignación de fondos de la Corporación de Universidades para el Desarrollo de Internet (CUDI).
María Soledad Ramírez Montoya
Bibliografía
2016
Systematic mapping of the literature: social innovation laboratories for the collaborative construction of knowledge from the perspective of open innovation. In Fourth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’16). Retrieved from http://hdl.handle.net/11285/620895
. (2016). Evidence-based Innovation methodology as a way to produce Open Educational Resources by in-service teachers. Fourth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’16). presented at the 11/2016, http://dl.acm.org/citation.cfm?id=3012430.: ACM.
. (2016). Problem-based Gamification on sustainable energy ´s MOOCs. Proceedings of the 9th annual International Conference of Education, Research and Innovation. presented at the 11/2016, https://library.iated.org/publications/ICERI2016: IATED. doi: 10.21125/iceri.2016
. (2016). Apropiación tecnológica en el movimiento educativo abierto: Un estudio de casos de prácticas educativas abiertas. Revista Iberoamericana de Educación, 70(1), 149-166. presented at the 15/02/2016.
. (2016). 2015
Tecnologías y pedagogías emergentes instrumentadas en un mooc en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). In EDUTEC 2015. Riobamba, Ecuador.
. (2015). Innovación de prácticas abiertas en el aprendizaje formal e informal. Caso en una universidad ecuatoriana. In 2º Congreso Internacional de Innovación Educativa. presented at the 12/2015, Ciudad de México, México.
. (2015). Hacia un modelo m-learning: Caso UTPL. In 2do Congreso Internacional de Innovación Educativa. presented at the 12/2015.
. (2015). Modelo OpenUTPL como contribución a la innovación educativa en una institución de Educación Superior. 2do. Congreso Internacional de Innovación educativa. presented at the 12/2015, ciie.mx: Tecnológico de Monterrey.
. (2015). PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS: EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ECUADOR. VIRTUalis, 6(12), 218-234. presented at the 04/2016. Retrieved from http://hdl.handle.net/11285/610597
. (2015). 2010
Apropiación tecnológica en profesores que incorporan recursos educativos abiertos en educación media superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(No. 45), pp: 487-513.
. (2010). Randomized Evaluation of Reading Skills: an Opportunity for Systematic Literature Review. En In Proceedings of the 8th International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2021).. presented at the December /21. doi:https://doi.org/10.1145/3486011.3486527
. - « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4