Francisco J. Francisco es profesor de Fundamentos del Aprendizaje Bilingüe y Aprendizaje Temprano del Inglés en la Facultad de Educación de Soria, Profesor-Tutor de la Uned para el Centro Asociado de Soria en el Grado de Estudios Ingleses y profesor de lengua inglesa para el CUID. Doctor por la Universidad de Salamanca, Licenciado en Filosofía y Letras, CAP en Enseñanza del Inglés y Suficiencia Investigadora en Filología Inglesa (Sección de Literatura) por la Universidad de Valladolid. Es a su vez Máster en Psicología Transpersonal por la Escuela Superior de Técnicas y Estudios Avanzados de Barcelona y Diplomado en Naturopatía Psicofísica por la organización colegial naturopática FENACO (Madrid). Su TFM se ocupó de analizar la idea de creatividad transpersonal en la obra del pensador Jiddu Krishnamurti y su Tesis Doctoral versó sobre la relación entre interpretación, comprensión y creatividad literaria en el aula de inglés desde una perspectiva multicutural a través del uso del haiku en Educación Primaria, centrándose para ello en una metodología de investigación cualitativa desarrollada a partir de la línea de pensamiento conocida como Hermenéutica Analógica y cuyo fundador es el filósofo Mexicano Mauricio Beuchot.
Ha publicado trabajos críticos sobre poesía inglesa postmoderna, haiku, sabiduría oriental, hermenéutica analógica, educación y sociedad, literatura neogótica americana, enseñanza del inglés y creatividad y ha dado cursos y conferencias sobre educación y enseñanza de idiomas en países como Irlanda, Letonia, Alemania, Portugal, Reino Unido o Grecia. Es miembro de la Cátedra de Estudios sobre Hermenéutica Analógica (CESHA), Director del Seminario Permanente de Investigación en Hermenéutica (SEPIH) que se desarrolla en la Facultad de Educación de Soria y Coordinador del grupo de investigación de la CESHA sobre Hermenéutica Aplicada a la Didáctica. Es asimismo miembro organizador del Congreso Internacional sobre Hermenéutica Analógica y Subdirector de la revista Hermes Analógica.
Vive en Soria con su mujer y su perro y es adicto al café, a la poesía, a los días de lluvia, al cine de Stanley Kubrick, a la literatura de Ligotti, a las series True Detective y The Walking Dead, al metal progresivo de Opeth y al té con bergamota aunque el pensamiento phronésico, la práctica del Zen y del Tao le ayudan a moderar estos excesos. Es fan, pero que muy fan de Iron Man, el Capitán América y Hellboy.