- Home
- Seminarios
- Experiencias compartidas: Programa Meninas Velozes para la inserción de mujeres adolescentes en las áreas de exactas, y prácticas de Gestión del Conocimiento y Competencias Tecnológicas
Experiencias compartidas: Programa Meninas Velozes para la inserción de mujeres adolescentes en las áreas de exactas, y prácticas de Gestión del Conocimiento y Competencias Tecnológicas
Formulario de inscripción
Descripción
Primera parte. Programa Meninas Velozes (Chicas Veloces): abordaje STEAM para inserción de mujeres adolescentes en las áreas de exactas (Maura Angélica Milfont Shzu).
El objetivo de esta parte de la charla es compartir las experiencias y resultados obtenidos a través del Programa Meninas Velozes. El referido programa es una acción de extensión de la Universidad de Brasília-Brasil, que utiliza la educación STEAM para atraer a chicas de las enseñanzas básicas hacia las áreas de las exactas. Las actividades de la unidad de extensión son todas aquellas que realiza la universidad con su entorno, relacionadas con la transferencia de conocimiento, el apoyo y la transformación de la comunidad.
Será una oportunidad para conocer la estructura del Programa, que ahora cumple 10 años de existencia y está encaminado hacia la consecución de los ODS definidos en la Agenda 2030 de la ONU, específicamente el ODS 5 sobre equidad de género en carreras con predominio masculino, así como de contribuir con el desarrollo del país al igual que incentivar la formación de mayores recursos humanos para las profesiones del siglo XXI.
Segunda parte. Prácticas de Gestión del Conocimiento y Competencias Tecnológicas en Formación Inicial Docente (Gerlys María Villalobos Fontalvo).
Esta parte de la charla tendrá como punto de referencia la investigación doctoral titulada "Relaciones entre Prácticas de Gestión del Conocimiento y Competencias Tecnológicas en Formación Inicial Docente, desarrolladas en Contextos Mixtos de Aprendizajes (hibrido), en Universidades Regionales del Sur de Chile", llevada a cabo por Gerlys María Villalobos Fontalvo.
Conversaremos sobre algunos resultados derivados de esta investigación, abordando desde la forma de cómo fue evaluada la competencia tecnológica en contexto hasta el análisis de algunas prácticas de gestión del conocimiento de los estudiantes de pedagogías.
Temas:
- Competencias Tecnológicas
- Prácticas de Gestión del Conocimiento
- Formación Inicial Docente
Tercera parte. Esta última parte está dirigida a que los asistentes compartan experiencias que quieran comentar, así como plantear dudas (moderada por Maura Angélica Milfont Shzu y Gerlys María Villalobos Fontalvo).