Publicaciones
Export 68 results:
[ Author
Filters: First Letter Of Last Name is T [Clear All Filters]
New Generation of Three-Dimensional Tools to Learn Anatomy. Journal of Medical Systems, 41635777(545269). presented at the Jan-05-2017. doi:10.1007/s10916-017-0725-4
. (2017). Polifonía en la narrativa de experiencias sobre rúbricas de evaluación en la UTPL. In Polifonía en la narrativa de experiencias sobre rúbricas de evaluación en la UTPL (1st ed., Vol. 1, p. 167). Loja: Ediloja.
. (2020). Influence of Fact-Based Films about People with Disabilities’ Achievements on the Development of Inclusion Value: A Thesis Plan. In Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality.
. (2021). Diseño de un REA para la sensibilización sobre discapacidad mediante películas. VIII Jornadas Ibéricas de Innovación en Educación con TIC: ieTIC2022. presented at the 08/2022. doi:10.34620/ietic.2022
. (2022). Civic innovation as a response to social problems: the case of Civic and public challenges in Mexico. In Proceedings of the Fourth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM '16). presented at the 11/2016, Salamanca, Spain: ACM Press, New York, NY, USA ©2016 . doi:10.1145/3012430.3012555
. (2016). Diseño de un plan de gestión y desarollo de la visibilidad cientifica y la identidad digital de investigadores en la Universidad de Guadalajara (México). In XXI Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación (IBERSID 2016). Zaragoza, Spain: IBERSID.
. (2016). Desarrollo de repositorios institucionales como estrategia nacional para el acceso abierto. El caso de México. In Ecosistemas del Conocimiento Abierto (ECA 2017). presented at the 10/2017, Salamanca, España.
. (2017). Tecnología cívica para la participación ciudadana. El caso de Codeando México. El Profesional de la Información, 26(1), 114-124. presented at the Apr-01-2017. doi:10.3145/epi.2017.ene.12
. (2017). Diseño de un plan de visibilidad científica e identidad digital para los investigadores de la Universidad de Guadalajara (México). Ibersid: Revista de sistemas de información y documentación, 11(1), 83-92.
. (2017). Soluciones tecnológicas a problemáticas sociales y ciudadanas. El caso de los Retos Cívicos y Públicos en México. Education in the Knowledge Society (EKS), 18(1), 101-118. presented at the 04/2017. doi:http://dx.doi.org/10.14201/eks2017181101117
. (2017). . (2017).
. (2020).
Development of a toolkit for a mentoring program. In TEEM'19: Proceedings of the Seventh International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality. presented at the 10/2019, 978-1-4503-7191-9: Association for Computing MachineryNew YorkNYUnited States.
. (2019). Utilizing technological ecosystems to support graduate students in their practicum experiences . In , Proceedings of the Sixth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality. presented at the 10/2018, Salamanca, Spain: ACM New York, NY, USA. Retrieved from https://dl.acm.org/citation.cfm?id=3284179
. (2018). Evaluación de la percepción de los niveles de dominio competencial en práctica laboral. Estudios Pedagógicos, 46(1), 450. presented at the 10/2020. doi:DOI: 10.4067/S0718-07052020000100127
. (2020). An Analysis of LGBTQIA+ University Students’ Perceptions about sexual and gender diversity. Sustainability, 13(21). presented at the 10/2021. doi:https://doi.org/10.3390/ su132111786
. (2021). . (2018).
Evaluación de la percepción del impacto de las prácticas académicas: una mirada desde los escenarios de aprendizaje. Revista Lúmina, 20, 30-53. presented at the 04/2019. doi:10.30554/lúmina.20.3371.2019
. (2019). Heuristic evaluation of a mentoring portal. In Ninth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’21). presented at the 10/2021. doi:https://doi.org/10.1145/3486011.3486496
. (2021). . (2020).
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE E-MENTORING A PARTIR DEL ANÁLISIS DE COMPETENCIAS ADQUIRIDAS POR LOS ESTUDIANTES DE PRÁCTICA EMPRESARIAL DEL PROGRAMA DE MERCADEO. Revista Lúmina, 19(19), 48-70. presented at the 03/2018. doi:DOI: 10.30554/lúmina.19.2782.2018
. (2018). E-Mentoring in Higher Education: A Structured Literature Review and Implications for Future Research. Sustainability, 12(4344), 24. presented at the 05/2020. doi:https://doi.org/10.3390/su12114344
. (2020). Evaluation of competencies for academic internship students. In XIJICV2021 IEEE . presented at the 09/2021.
. (2021). Heuristic evaluation of SocialNet, the private social network for psychiatric patients and their relatives. In , Proceedings of the Fourth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’16) (Salamanca, Spain, November 2-4, 2016). New York, NY, USA: ACM. doi:10.1145/3012430.3012568
. (2016). Study of the Usability of the Private Social Network SocialNet using Heuristic Evaluation. In , Proceedings of the Interacción '16 Proceedings of the XVII International Conference on Human Computer Interaction (Salamanca, Spain — September 13 - 16, 2016). New York, NY, USA: ACM. doi:10.1145/2998626.2998674
. (2016). Usability Evaluation of a Private Social Network on Mental Health for Relatives, 41(9), 137. presented at the 2017/07/29. doi:10.1007/s10916-017-0780-x
. (2017). Estudio de Usabilidad de la Red Social Privada SocialNet mediante Evaluación Heurística. In , Actas del XVII Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador - Interacción 2016. 14-16 de septiembre de 2016, Salamanca, España. Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca.
. (2016). La documentación aplicada a las ciencias de la información. Nuevas aplicaciones. In Comunicar para seguir contando. Valencia: Tirant lo Blanch.
. (2021). . (2018).
La mujer en el contexto de Big Data y de Open Data. El feminismo de datos. In Estudios interdisciplinares de género. Madrid: Aranzadi Thomson Reuters.
. (2021). Presence of Women on the Editorial Boards of Criminology Journals. Journal of Criminal Justice Education, 1 - 18. presented at the Jan-10-2023. doi:10.1080/10511253.2021.1991410
. (2021). Análisis de género de las tesis doctorales en Criminología entre 1995 y 2015. In Estudios interdisciplinares de género (pp. 535-559). Tirant lo Blanch.
. (2020). ¿En qué se diferencian las agresiones sexuales cometidas en solitario y en grupo? Una revisión sistemática. Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 39(2). presented at the Sep-05-2022. doi:10.16888/interd.2022.39.2.4
. (2022). Group sexual offending in Spain: an exploratory study. Journal of Sexual Aggression, 1 - 14. presented at the Sep-07-2021. doi:10.1080/13552600.2021.1949499
. (2021). Eficacia de un programa de formación de profesorado de Educación Secundaria sobre resolución de conflictos, con apoyo tecnológico.. Digital Education Review, 29, 193-226.
. (2016). Formación en competencias básicas para el futuro profesorado de educación secundaria: competencias informacionales y de resolución de conflictos. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(2), 189-208.
. (2014). Desarrollo profesional de los docentes de educación secundaria: estudio sobre el nivel de mejora de las habilidades sociales. Revista Lusófona de Educação, 38, 101-117.
. (2017). Efectos de la metodología didáctica sobre el aprendizaje de competencias para la gestión de conflictos en educación secundaria. Educación XXI, 19(2), 293-315.
. (2016). Determinantes de la satisfacción de los profesores de secundaria, como indicador de calidad de un programa formativo en resolución de conflictos. Revista Complutense de Educación, 28(2), 517-535.
. (2017). FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS PARA EL FUTURO PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(2), 189-208.
. (2014). EFECTOS DE LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA SOBRE EL APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS PARA LA GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. Educación XX1, 19(2), 293-315,.
. (2016). Transformación digital universitaria: el reto de atender las necesidades formativas y emocionales de la comunidad académica.. In IRED 2021. Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE). Retrieved from https://repositorio.grial.eu/handle/grial/2426
. (2021). M-learning + ARD for problem-based learning: a work-life readiness strategy. In TEEM´21. presented at the 10/2021, Association for Computing Machinery. doi:https://doi.org/10.1145/3486011.3486552
. (2021). Pensamiento Constructivo y Desarrollo Emocional en los estudiantes universitarios. I Congrés Internacional d’Educació Emocional Psicologia positiva i benestar X Jornades d'Educació Emocional. Barcelona, España: Instituto de Ciencias de la Educación. Retrieved from http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/58744/1/C220_234.pdf
. (2014). La evaluación como elemento promotor de innovación en los programas de formación en competencias emocionales. I Congrés Internacional d’Educació Emocional Psicologia positiva i benestar X Jornades d'Educació Emocional. presented at the 2014. Retrieved from http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/58585
. (2014). Diseño de un programa de promoción de competencias emocionales. La necesidad de formación del profesorado. In Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (Asociación Universitaria de Educación y Psicología., pp. 243-248). Almeria: Asociación Universitaria de Educación y Psicología.
. (2013). Emotional competences´ development and evaluation in the Non-University teaching staff in Spain. TEEM '14 Proceedings of the Second International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality. presented at the 2014, Salamanca, Spain: University of Salamanca. doi:10.1145/2669711.2669947
. (2014). Desarrollo de competencias emocionales en el profesorado de educación secundaria a través de una intervención por programas. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información – TESI, 15(1), 105. presented at the Abril de 2014. Retrieved from http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/11654/12069
. (2014). Evaluación de necesidades formativa en competencias emocionales en Profesionales de Salud Mental. In I Congrés Internacional d’Educació Emocional Psicologia positiva i benestar X Jornades d'Educació Emocional. presented at the 2014, Barcelona, España: Instituto de Ciencias de la Educación. Retrieved from http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/58585
. (2014).