Publicaciones
Caracterização do voluntariado nas Universidades Seniores em Portugal . In “Minute book of III and IV international scientific conference of educational projects for seniors”. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/340020865_Livro_de_actas_das_III_e_IV_conferencias_cientificas_internacionais_de_projetos_educativos_para_seniores
. (2019). Centro de Convívio para Idosos com Stress Pós-Traumático - Projeto “ComViver. In (Vol. 1, pp. 79-87). Mealhada: ANGES .
. (2021). Challenge-based gamification and its impact in teaching mathematical modeling. In , Proceedings of the Fourth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality - TEEM '16. New York, New York, USA: ACM. doi:10.1145/3012430.3012605
. (2016). Characteristics of Women Associated in Imbabura Province: Contributions for a Model of Edu-communication for Women Entrepreneurs1. In Applied Technologies (1st ed., Vol. 1-1, Vol. 1, p. 706). Springer International Publishing. doi:10.1007/978-3-030-71503-8
. (2021). Ciberantropología de las redes sociales en el desarrollo de la educación virtual. In USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO DE LA EDUCOMUNICACIÓN (pp. 127-143). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L.
. (2022). Códigos éticos y deontológicos y normativa legal en el ejercicio del periodismo económico. Una propuesta de adaptación a la nueva realidad mediática. In Ética, Comunicación y Género. Debates actuales. (pp. 78-90). Madrid: Dykinson, S.L.
. (2020). Comprendiendo la comunicación visual en las redes sociales: una propuesta real de análisis.. In Libro de Actas del III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (Madrid 14-16 Octubre 2015). (pp. 811 - 816). Madrid.
. (2015). Comunicación Política en Twitter. Análisis de los perfiles de los principales medios de comunicación españoles durante la campaña del 10N. In El apagón analógico y el despertar del periodismo digital (pp. 263-293). Quito, Ecuador: Centro de Publicaciones PUCE.
. (2020). Construcción social de aprendizajes en un MOOC sobre la industria eléctrica. In Innovación y Sustentabilidad Energética, Formación con MOOCs e investigación educativa (pp. 71-96). Madrid: NARCEA. Retrieved from http://hdl.handle.net/11285/630007
. (2017). Contemporary Issues in Technology EducationExplorations in Technology Education ResearchMedia Competence Inequality in Regular and Flexible/Distance Education Systems. In , Information Technology and Systems. ICITS 2019. Advances in Intelligent Systems and Computing, (Springer, Cham., Vol. vol 918. , pp. 891 - 900). Singapore: Springer Singapore. doi:10.1007/978-981-13-3010-010.1007/978-3-030-11890-7_83
. (2019). De la proto-lectura a la lectura digital: transfiguraciones y mutaciones. In Cordón-García, J.A.: Libro, lectores y lectura digital (Vol. 2. Serie monográfica: Metodologías Humanísticas en la Era Digital, pp. 155-180). Madrid: Casimiro Libros. Retrieved from https://edicionesinstitutojuanandres.com/2018/11/19/348/
. (2019). Definición de ecosistemas de aprendizaje independientes de plataforma. In IV Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad-CINAIC (Zaragoza 4-6 Octubre 2017) (pp. 668-673). doi:10.26754/CINAIC.2017.000001_143
. (2017). Definition of a technological ecosystem for scientific knowledge management in a PhD programme. In Proceedings of the Third International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (Porto, Portugal 7-9 October 2015) (pp. 695-700). New York, NY, USA: ACM Press. doi:10.1145/2808580.2808686
. (2015). Desafios e oportunidades para a formação e atuação do profissional da informação na era digital. In Desafíos y oportunidades de las Ciencias de la Información y la Documentación en la era digital: actas del VII Encuentro Ibérico EDICIC 2015 (pp. 1-14).
. (2015). Desayuno de mujeres investigadoras de la Universidad de Salamanca. In Buenas Prácticas en Calidad de la Universidad de Salamanca: recopilación de las I Jornadas Recopilación de las I JornadasDesayuno de mujeres investigadoras de la Universidad de Salamanca (1st ed., Vol. 1, pp. 65 - 66). SALAMANCA: Ediciones Universidad de Salamanca. doi:10.14201/0AQ028410.14201/0AQ02846566
. (2019). Descubriendo nuestro pasado romano. In Proyectos de trabajo colaborativo con TIC. Madrid: Síntesis.
. (2015). Desenho e avaliação de um programa de competências sociais através de práticas de Mindfulness: Proposta de Estudo. In Novos Paradigmas do Envelhecimento (Safekast, S.L., pp. 223-234). Madrid: Safekat, S.L.
. (2022). Design of a Mobile App to Digitalize Teachers’ Professional Journals in the Practicum. In , Education beyond Crisis (pp. pp. 130-158). Leiden: Koninklijke Brill. doi:doi: 10.1163/9789004432048_008
. (2020). Design of an AI-Based Workflow-Guiding System for Stratified Sampling. In Ambient Intelligence – Software and Applications –,10th International Symposium on Ambient Intelligence. ISAmI 2019 (Vol. 1006). Cham: Springer.
. (2019). Designing and building systems and tools to analyze visual communications on social networks. In Proceedings of the 3rd International Conference on Technological Ecosistems for Enhancing Multiculturality. Porto: ACM.
. (2015). Developing a Research Method to Analyze Visual Literacy Based on Cross-Cultural Characteristics. In Global Implications of Emerging Technology Trends (pp. 19-33). IGI Global.
. (2018). Development of computational thinking skills and collaborative learning in initial education students through educational activities supported by ICT resources and programmable educational robots. In Proceedings of the 5th International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality. presented at the 2017, New York, NY, USA: ACM. doi:10.1145/3144826.3145450
. (2017). Didáctica y Utopía desde una perspectiva hermenéutica y retroprogresiva. In Hermenéutica, Educación y Sociedad: En los albores de la utopía (Vol. 3). Madrid: ACCI.
. (2017). Difusión y visibilidad de publicaciones científicas en Internet. In Educafarma 3.0 White papers sobre innovación aplicada y divulgación científica en el área de las Ciencias Bio-Sanitarias (Decanato de la Facultad de Farmacia, Universidad de Salamanca., pp. 127-130).
. (2015). Digital Competences in e-learning. Case Study: Ecuador. In , Technology, Sustainability and Educational Innovation (TSIE) (1st ed., Vol. 1110, pp. 85-94). Springer. doi:https://doi.org/10.1007/978-3-030-37221-7
. (2019). Diseño de un programa de promoción de competencias emocionales. La necesidad de formación del profesorado. In Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (Asociación Universitaria de Educación y Psicología., pp. 243-248). Almeria: Asociación Universitaria de Educación y Psicología.
. (2013). Diseño y composición de presentaciones eficaces.. In Educafarma 3.0 White papers sobre innovación aplicada y divulgación científica en el área de las Ciencias Bio-Sanitarias (Decanato de la Facultad de Farmacia, Universidad de Salamanca., pp. 131-133).
. (2015). Dispositivos Móviles y Apps Educativas. In , Ayúdalos a usar las TIC de forma responsable. Barcelona: Tarragona: Editorial Altaria. Retrieved from http://www.altariaeditorial.com/es/internet/57-ayudalos-a-usar-las-tic-de-forma-responsable.html
. (2013). Do Mobile Technologies Have a Place in Universities?: The TAM Model in Higher Education. In , Handbook of Research on Mobile Devices and Applications in Higher Education Settings (pp. 25-52). Hershey, PA, USA: IGI Global. doi:10.4018/978-1-5225-0256-2.ch002
. (2016). Dominio del Lenguaje Visual en los Nuevos Medios de Comunicación. Importancia y Uso de las Imágenes en las Redes Sociales en la Etapa de Secundaria.. In Comunicación y pensamiento: aportaciones para el debate en el siglo XXI. Sevilla.
. (2016). Edición de Imágenes para Publicaciones Científicas. In EducaFarma 2.0. White papers sobre innovación aplicada en el área de las Ciencias Bio-Sanitarias (Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca.). Retrieved from http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/124368
. (2014). El aprendizaje colaborativo y sus posibilidades educativas en el contexto escolar. In García-Valcárcel, A. (Coord.). Proyectos de trabajo colaborativo con TIC (pp. 19-30). Madrid: Síntesis.
. (2015). El autismo y la discapacidad como estigma: la representación social de los estudiantes de Psicología de la Universidad de Sonora. In Sociedad, Cultura y Educación en SonoraProblemas Vulnerabilidad y Cambio Social (1st ed., Vol. 1-1, Vol. 1).
. (2015). El copista en el valle de los ecos: fuentes y recursos especializados para el estudio de la música. In Fuentes especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. (1ªst ed., Vol. 1-1, pp. 547-601). Madrid: Pirámide.
. (2017). El desarrollo de un trabajo académico.. In , Guía didáctica para la elaboración de un trabajo académico. (Zamora: Iberoprinter., pp. 23 - 31). Zamora: Iberoprinter. Retrieved from https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/132754/1/dpee_Gu%C3%ADatrabajoacad%C3%A9mico.pdf
. (2017). El docente como metahermeneuta: hacia una phrónesis didáctico-interpretativa en la profesión educativa. In An Approach to Society and Education from Hermeneutics (Vol. 1).
. (2018). El género discursivo de las placas de linterna mágica: una definición operativa en el contexto metodológico del análisis de contenido. In Presencias y representaciones de la mujer en los primeros años del cine 1895-1920 (pp. 381 - 388). Girona: Fundació Museu del Cinema-Col·lecció Tomàs Mallol. Ajuntament de Girona.
. (2019). El poder del Green Nudge: hacia un comportamiento sostenible de los ciudadanos. In Innovación en las Normas Ambientales (pp. 31 - 57). Valencia: Tirant lo Blanch.
. (2020). Encuadernaciones histórico-artísticas del Archivo y Biblioteca de la Catedral de Salamanca: valoración de su estado de conservación y propuestas de actuación. In Actas de las I Jornadas de Estudiantes de Ciencias de la Documentación "Compartiendo Conocimiento" (pp. 143-151). Madrid: Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de la Documentación.
. (2017). Encyclopedia of E-Health and TelemedicineThe Role of Gender in Technology Acceptance for Medical Education. In , Encyclopedia of E-Health and Telemedicine (pp. 1013 - 1027). IGI Global. doi:10.4018/978-1-4666-9978-610.4018/978-1-4666-9978-6.ch079
. (2016). Enhancing informal learning recognition through TRAILER project. In Proceedings of the Workshop on Solutions that Enhance Informal Learning Recognition (WEILER 2013). Co-located with 8th European Conference on Technology Enhanced Learning (EC-TEL 2013) (Paphos, Cyprus, September 18, 2013) (pp. 21-30). CEUR Workshop Proceedings. doi:http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.1.3107.5362
. (2013). Envelhecimento ativo e planos de formação para idosos através da dinamização de ateliers. In Desafios na gestão de pessoas e organizações. (Vol. 1, pp. 63-76). Mealhada: ANGES.
. (2021). Erasmus+ Educational Projects on eLearning and Related Methodologies. In , (pp. 111 - 133). IGI Global. doi:10.4018/978-1-7998-4156-2
. (2021). Estudio de altmétricas e índice H, a través de la Revista Fonseca Journal of Communication, de los autores más citados. In Aproximación periodística y educomunicativa al fenómeno de las redes sociales . McGraw-Hill Interamericana de España. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7277148
. (2020). Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de ingeniería informática. In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación, CINAIC 2019 (pp. 698-703). Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza. doi:10.26754/CINAIC.2019
. (2019). European History crossroads as pathways to intercultural and media education (EHISTO). In , Proceedings of the TEEM’13 Track on Knowledge Society Related Projects (Salamanca, Spain, November 16, 2013) (pp. 32-36). Salamanca, Castilla y León (Spain): Research GRoup in InterAction and eLearning (GRIAL). Retrieved from http://hdl.handle.net/10366/122589
. (2013). Examples of Good Practices in Erasmus+ Projects that Integrate Gender and STEM in Higher Education. In , (pp. 181 - 197). Singapore: Springer Nature Singapore. doi:10.1007/978-981-19-1552-9_10
. (2022). Expansión de dispositivos móviles entre estudiantes y profesionales médicos. In Presente y futuro de la enseñanza de las ciencias /Presente e futuro do ensino das ciencias (pp. 197-201). presented at the Pendiente, Educación Editora .
. (2015). Formal and informal learning experiences in multicultural scopes. In Proceedings of the First International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM’13) (Salamanca, Spain, November 14-15, 2013) (pp. 523-527). New York, NY, USA: ACM. doi:10.1145/253653610.1145/2536536.2536616
. (2013). Gamificación basada en retos en el curso MOOC la reforma energética en México y sus oportunidades.. In Innovación y sustentabilidad energética. Formación con MOOCs e investigación educativa (Primera., Vol. 1-3, Vol. 1, pp. 57-83). Madrid: Narcea.
. (2017).