Publicaciones

Export 88 results:
Author Title [ Type(Desc)] Year
Filters: First Letter Of Title is L  [Clear All Filters]
Book
Book Chapter
Sánchez-Muñoz, E.. (2020). La biblioteca pública como dinamizadora de la lectura digital. In Díez Mediavilla, A.; Gutiérrez Fresneda, R. (coords.). Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI. Barcelona: Octaedro. Retrieved from https://drive.google.com/file/d/1QlQCAJVlpI8-RNlxFZusKJHwaGR3GewT/view
González Rodero, L.. (2020). La competencia digital del alumnado de educación obligatoria. In Evaluación de las Competencias Digitales de estudiantes de Educación Obligatoria. Diseño, validación y presentación de la prueba ECODIES (1ªst ed., pp. 13-31). Barcelona: Octaedro. Retrieved from https://octaedro.com/libro/evaluacion-de-las-competencias-digitales-de-estudiantes-de-educacion-obligatoria/
Fernández-Reyes, R., Rodrigo-Cano, D., Jiménez-Gómez, I., Rodrigo-Cano, D., Toboso-Alonso, P., Girardi, I. Maria Tour, et al.. (2019). LA COMUNICACIÓN DE LA MITIGACIÓN ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA. In LA COMUNICACIÓN DE LA MITIGACIÓN ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA (1ª Ediciónst ed., p. 247). Sevilla: Ediciones Egregius.
Méndez, C. Ruiz, Ferrari, E., Fernández-Reyes, R., & Rodrigo-Cano, D.. (2019). La comunicación de la mitigación ante la emergencia climática. In La comunicación de la mitigación ante la emergencia climática (Primera Edición.). Sevilla, Spain: Ediciones Egregius. Retrieved from https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/91503/cap.%2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Toro-Pascua, J. C. (2021). La documentación aplicada a las ciencias de la información. Nuevas aplicaciones. In Comunicar para seguir contando. Valencia: Tirant lo Blanch.
Maya-Cámara, E., & Ramírez-Bahena, M. Helena. (2022). La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). In C. López Esteban (Ed.), Los ODS. Avanzando hacia una educación sostenible. (Vol. López Esteban, C. (Ed.). (2022). Los ODS. Avanzando hacia una educación sostenible. Ediciones Universidad de Salamanca., pp. 41-52). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. doi:10.14201/0AQ0327
Toro-Pascua, J. C., & Martín-González, Y.. (2021). La mujer en el contexto de Big Data y de Open Data. El feminismo de datos. In Estudios interdisciplinares de género. Madrid: Aranzadi Thomson Reuters.
Pittí Patiño, K.. (2011). La robótica educativa como un entorno tecnológico que promueve el aprendizaje colaborativo. In Metodologías de Aprendizaje Colaborativo a través de las tecnologías (pp. 185-194). Salamanca, España: Universidad de Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
Medrano Gallegos, V., & Chaparro Caso-López, A. Alelí. (2020). La vinculación universitaria en la formación profesional. In B. Imelda Bor Cervantes & Santamaría, J. Sánchez (Eds.), Educación exitosa para todos. Estudios y prácticas en Educación Superior. (pp. 49-78). México: Res Pública.
Cerezo-Prieto, M. (2020). Las Administraciones Públicas y Nudge: nuevas estrategias para el comportamiento sostenible de los ciudadanos. In Desafíos actuales del Derecho. Aportaciones presentadas al II Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Ciencias Jurídicas (Universidad de Málaga, EUMED., pp. 414-424). EUMED.
Arcila-Calderón, C., Sánchez-Holgado, P., & Ordóñez González, K.. (2019). Las plataformas de entretenimiento on-demand: Detrás del Machine Learning de Netflix, HBO y Spotify. In La Comunicación en el escenario digital: Actualidad, retos y prospectivas (1st ed.). Loja (Ecuador): Pearson & Universidad Técnica Particular de Loja (Loja, Ecuador). Rivera-Rogel, Diana & Romero-Rodríguez, Luis M. (eds).
Sánchez-Prieto, J. C., Olmos-Miguelánez, S., & García-Peñalvo, F. J.. (2016). Las tabletas digitales en educación formal: características principales y posibilidades pedagógicas. In A. I. Calleja Albiñana, Salido López, J. V., & Jerez García, Ó. (Eds.), Competencia digital y tratamiento de la información: Aprender en el siglo XXI (pp. 269-280). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Rojas-López, A., & Rincón-Flores, E. G.. (2018). Learning and Teaching Gamification as Learning Scenario in Programming Course of Higher Education. In P. Zaphiris & Ioannou, A. (Eds.), Lecture Notes in Computer ScienceLearning and Collaboration Technologies. (Vol. 10925, pp. 200 - 210). Cham: Springer International Publishing. doi:10.1007/978-3-319-91152-6_16
García-Holgado, A., & García-Peñalvo, F. J.. (2018). Learning Ecosystem Metamodel Quality Assurance. In Á. Rocha, Adeli, H., Reis, L. P., & Costanzo, S. (Eds.), Trends and Advances in Information Systems and Technologies (Vol. 74512920, pp. 787 - 796). Cham: Springer International Publishing. doi:10.1007/978-3-319-77703-010.1007/978-3-319-77703-0_78
Fernández-Martínez, M. E., García-Holgado, A., & Rodríguez-Conde, M. J.. (2020). Learning ecosystems for health professionals in the hospital environment. In Proceedings of the 8th International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2020) (Salamanca, Spain, October 21-23, 2020). presented at the 10/2020, New York, NY, USA: ACM. doi:https://doi.org/10.1145/3434780.3436646
Ferreras-Fernández, T.. (2012). Libros electrónicos en acceso abierto. In Libros electrónicos y contenidos digitales en la sociedad del conocimiento: mercado, servicios y derechos (pp. 427-454). Madrid: Pirámide. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=503047
Ugalde, C., & González-Cabrera, C.. (2016). Los jóvenes y su participación en los medios digitales. In Tendencias Publicitarias en Iberoamérica. Diálogo de Saberes y Experiencias Colección Mundo Digital de Revista Mediterránea de Comunicación (Vol. 8). doi:10.14198/MEDCOM/2016/8
Martín, J. L., & Martín del Pozo, M.. (2017). Los nuevos modelos educativos con dispositivos móviles o mobile learning. Aproximación teórico-práctica.. In Allueva, A.I., y Alejandre, J. L. (Coords) Aportaciones de las tecnologías como eje en el nuevo paradigma educativo (pp. 331-343). Zaragoza: Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza.
Conference Paper
García-Llorente, H. J.. (2015). La Alfabetización Digital En La Sociedad De La Información: Análisis Sobre Proyectos Y Estudios De Competencias Digitales En Educación Secundaria. In La Alfabetización Digital En La Sociedad De La Información: Análisis Sobre Proyectos Y Estudios De Competencias Digitales En Educación Secundaria. presented at the 07/2015, Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE), Julio 2015. Valencia.
Muñoz-Rico, M.. (2016). La devaluación de las Bibliotecas Escolares y su necesaria reestructuración: Los Centros de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y el Ocio (CRAIO) y las Bibliotecas Escolares como Centros de Recursos Educativos para el Aprendizaje (BECREA).. In La devaluación de las Bibliotecas Escolares y su necesaria reestructuración: los Centros de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y el Ocio (CRAIO) y las Bibliotecas Escolares como Centros de Recursos Educativos para el Aprendizaje (BECREA).
Fernández-Luque, A. M., Negueruela-Ceballos, B., & Berrocal-Pastor, C.. (2019). La Formación de las Competencias Digitales de las Enfermeras Gestoras de Casos. Diseño de un programa formativo desde la Biblioteca del área de Salud.. In X Jornadas Nacionales de Enfermeria Comunitaria (AEC). presented at the 10/2019, Valencia. España: Asociacion Española de Enfermeria Comunitaria.
Mena, J. J., Basilotta, V., Recamán Payo, A., & González Ruíz, C.. (2013). La percepción docente del aprendizaje colaborativo con TIC en centros de primaria y secundaria. In Annual meeting of the Ninth Annual Congress of Qualitative Inquiry. University of Illinois at Urbana-Champaign, Urbana, Illinois.
González Ruíz, C., Recamán Payo, A., & Basilotta, V.. (2013). La percepción docente del aprendizaje colaborativo con TIC en centros de Educación Primaria y Secundaria. In Annual meeting of the Ninth Annual Congress of Qualitative Inquiry. University of Illinois at Urbana-Champaign, Urbana, Illinois.
Turpo-Gebera, O., & García-Peñalvo, F. J.. (2019). LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE EL BLENDED LEARNING EN PERÚ: AVANCES Y PERSPECTIVAS. In XXII Congreso Internacional EDUTEC. presented at the 10/2019, Lima: PUCP.
Lima, N., Viegas, C., Marques, A., & Alves, G. R.. (2018). Laboratórios remotos e simulações: será que os estudantes percebem realmente a diferença?. In CNaPPES 2018- 5º Congresso Nacional de Práticas Pedagógicas no Ensino Superior. presented at the 07/2018, Universidade do Minho, Braga, Portugal.
Basilotta, V., & López García, C.. (2012). Las redes sociales como nichos formativos de los docentes 3.0. In I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos. Madrid.
Pazmiño Maji, R., Naranjo-Ordoñez, L., Conde-González, M. Á., & García-Peñalvo, F. J.. (2019). Learning Analytics in Ecuador: An Initial Analysis based in a Mapping Review. In TEEM'19: Proceedings of the Seventh International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality. presented at the 10/2019, León, Spain: ACM. doi:10.1145/3362789.3362913
Caballero-González, Y., García-Valcárcel, A., & García-Holgado, A.. (2019). Learning computational thinking and social skills development in young children through problem solving with educational robotics. In Seventh International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2019). presented at the 2019.
Merchán-Sánchez-Jara, J.. (2017). Lectura musical en el ámbito digital. In III Congreso Internacional “LA IDENTIDAD NACIONAL A TRAVÉS DEL DIÁLOGO ENTRE CULTURAS: RUSIA E IBEROAMÉRICA”. presented at the 09/2017, Instituto de Filología, Periodismo y Comunicación Intercultural de la Universidad Federal del Sur (Rostov del Don).
Ríos-Hilario, A. B., Ferreras-Fernández, T., & Martín-Campo, D.. (2013). Linked open bibliographic data. In TEEM '13 Proceedings of the First International Conference on Technological Ecosystem for Enhancing Multiculturality. presented at the 2013-11-14, Salamanca: ACM. doi:10.1145/2536536.2536587
Basilotta, V., Mulas Nieto, I., & Sánchez Prieto, J. J.. (2013). Los MOOC y su valor añadido al aprendizaje social. In VI Jornadas de redes de Investigación en Innovación docente de la UNED.
Martín, J. L., & Martín del Pozo, M.. (2016). Los nuevos modelos educativos con dispositivos móviles o mobile learning. Aproximación teórico-práctica. In Jornadas Virtual USATIC 2016. Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación.. presented at the 11/2016, Bubok publishing. Retrieved from http://www.bubok.es/libros/247649/Actas-de-las-Jornadas-Virtuales-de-Colaboracion-y-Formacion-Virtual-USATIC-2016-Ubicuo-y-Social-Aprendizaje-con-TIC
Conference Proceedings
Torrijos Fincias, P., Martín Izard, J. F., Torrecilla-Sánchez, E. M., & Rodríguez-Conde, M. J.. (2014). La evaluación como elemento promotor de innovación en los programas de formación en competencias emocionales. I Congrés Internacional d’Educació Emocional Psicologia positiva i benestar X Jornades d'Educació Emocional. presented at the 2014. Retrieved from http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/58585
González Ruíz, C., & Torrijos Fincias, P.. (2013). LA IDENTIDAD DIGITAL EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Aprender, Colaborar e Innovar a través de las TIC. Ponencias, comunicaciones y experiencias educativas presentadas en el III Congreso Ibérico de Innovación en Educación con las TIC (ieTIC 2013). presented at the 2013. Retrieved from http://diarium.usal.es/ietic2013/ietic2013-comunicaciones/