Publicaciones
Export 91 results:
[ Author
Filters: First Letter Of Title is L [Clear All Filters]
La evolución de los marcos visuales negativos de inmigrantes y refugiados en el sur de Europa. Profesional de la Información, 29(6). presented at the 12/2020. doi:https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.24
. (2020). Las plataformas de entretenimiento on-demand: Detrás del Machine Learning de Netflix, HBO y Spotify. In La Comunicación en el escenario digital: Actualidad, retos y prospectivas (1st ed.). Loja (Ecuador): Pearson & Universidad Técnica Particular de Loja (Loja, Ecuador). Rivera-Rogel, Diana & Romero-Rodríguez, Luis M. (eds).
. (2019). Las redes sociales como nichos formativos de los docentes 3.0. In I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos. Madrid.
. (2012). Los MOOC y su valor añadido al aprendizaje social. In VI Jornadas de redes de Investigación en Innovación docente de la UNED.
. (2013). Los proyectos colaborativos con TIC como oportunidad para la formación del profesorado.. Comunicación y Pedagogía, (267-268), 17-21.
. (2013). La negatividad en las informaciones políticas de los medios españoles. Revista Latina de Comunicación Social, 71. doi:10.4185/RLCS-2016-1089
. (2016). . (2020).
Learning with mobile technologies – Students’ behavior. Computers in Human Behavior. presented at the 05/2016. doi:10.1016/j.chb.2016.05.027
. (2016). Learning computational thinking and social skills development in young children through problem solving with educational robotics. In Seventh International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2019). presented at the 2019.
. (2019). Las Administraciones Públicas y Nudge: nuevas estrategias para el comportamiento sostenible de los ciudadanos. In Desafíos actuales del Derecho. Aportaciones presentadas al II Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Ciencias Jurídicas (Universidad de Málaga, EUMED., pp. 414-424). EUMED.
. (2020). Lectura literaria juvenil: el papel de los clubes de lectura como entornos de investigación. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, 16(2), 60-74. presented at the Jun-11-2019. doi:10.18239/ocnos_2017.16.2.1281
. (2017). La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). In , Los ODS. Avanzando hacia una educación sostenible. (Vol. López Esteban, C. (Ed.). (2022). Los ODS. Avanzando hacia una educación sostenible. Ediciones Universidad de Salamanca., pp. 41-52). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. doi:10.14201/0AQ0327
. (2022). La Formación de las Competencias Digitales de las Enfermeras Gestoras de Casos. Diseño de un programa formativo desde la Biblioteca del área de Salud.. In X Jornadas Nacionales de Enfermeria Comunitaria (AEC). presented at the 10/2019, Valencia. España: Asociacion Española de Enfermeria Comunitaria.
. (2019). La Biblioteca Cervantina del Tecnológico de Monterrey. Mi Biblioteca, 61, 66-71. presented at the abril/2010.
. (2020). Learning ecosystems for health professionals in the hospital environment. In Proceedings of the 8th International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2020) (Salamanca, Spain, October 21-23, 2020). presented at the 10/2020, New York, NY, USA: ACM. doi:https://doi.org/10.1145/3434780.3436646
. (2020). LA COMUNICACIÓN DE LA MITIGACIÓN ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA. In LA COMUNICACIÓN DE LA MITIGACIÓN ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA (1ª Ediciónst ed., p. 247). Sevilla: Ediciones Egregius.
. (2019). La interoperabilidad: el pegamento técnico para conectar repositorios. Blok de Bid. presented at the 27/03/2013. Retrieved from http://www.ub.edu/blokdebid/es/content/la-interoperabilidad-el-pegamento-t%C3%A9cnico-para-conectar-repositorios
. (2013). Libros electrónicos en acceso abierto. In Libros electrónicos y contenidos digitales en la sociedad del conocimiento: mercado, servicios y derechos (pp. 427-454). Madrid: Pirámide. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=503047
. (2012). Lovecraft y la oscuridad que brilla: Hacia una hermenéutica gótico-analógica en 'El libro negro de Alsophocus. In Contornos de hermenéutica y analogía. México, D.F.: Torres.
. (2014). Las utopías como veredas posibles en el siglo XXI en la Sociedad y la Educación. Utopía y Praxis, 22(76).
. (2017). . (2012).
Le frontiere della conoscenza scientifica in un futuro marcato dalla persona: Una visione dalla socio-ermeneutica pluri-analogica. Per la Filosofia, Anno XXXIII(96).
. (2016). La radio española en el contexto de la convergencia. Análisis de los programas de Onda Cero y Cadena SER creados para ser consumidos exclusivamente online.. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 4(7), 46-67. presented at the 03/2017. Retrieved from http://www.revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/79
. (2017). La radio en la era digital. Estudio de caso: programas de COPE creados para ser consumidos exclusivamente ‘online’. Index Comunicación, Vol. 5, Núm. 1. presented at the 11/2015. Retrieved from http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/213
. (2015). Learning Ecosystem Metamodel Quality Assurance. In , Trends and Advances in Information Systems and Technologies (Vol. 74512920, pp. 787 - 796). Cham: Springer International Publishing. doi:10.1007/978-3-319-77703-010.1007/978-3-319-77703-0_78
. (2018). La Alfabetización Digital En La Sociedad De La Información: Análisis Sobre Proyectos Y Estudios De Competencias Digitales En Educación Secundaria. In La Alfabetización Digital En La Sociedad De La Información: Análisis Sobre Proyectos Y Estudios De Competencias Digitales En Educación Secundaria. presented at the 07/2015, Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE), Julio 2015. Valencia.
. (2015). Las tecnologías móviles en educación primaria: estudio sobre la actitud de los futuros docentes. Série-Estudos - Periódico do Programa de Pós-Graduação em Educação da UCDB, 40, 55.
. (2015). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria. Comunicar, 21(42), 64-74. doi:http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-06
. (2014). La formación del profesorado universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad de Salamanca. RELATEC, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 75-88. presented at the 2016.
. (2014). Leyendo entre pantallas. Gijón: Trea.
. (2016). La competencia digital del alumnado de educación obligatoria. In Evaluación de las Competencias Digitales de estudiantes de Educación Obligatoria. Diseño, validación y presentación de la prueba ECODIES (1ªst ed., pp. 13-31). Barcelona: Octaedro. Retrieved from https://octaedro.com/libro/evaluacion-de-las-competencias-digitales-de-estudiantes-de-educacion-obligatoria/
. (2020). La percepción docente del aprendizaje colaborativo con TIC en centros de Educación Primaria y Secundaria. In Annual meeting of the Ninth Annual Congress of Qualitative Inquiry. University of Illinois at Urbana-Champaign, Urbana, Illinois.
. (2013). LA IDENTIDAD DIGITAL EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Aprender, Colaborar e Innovar a través de las TIC. Ponencias, comunicaciones y experiencias educativas presentadas en el III Congreso Ibérico de Innovación en Educación con las TIC (ieTIC 2013). presented at the 2013. Retrieved from http://diarium.usal.es/ietic2013/ietic2013-comunicaciones/
. (2013). Lecture Notes in Computer ScienceAdvances in Artificial Intelligence - IBERAMIA 2018Encouraging the Recycling Process of Urban Waste by Means of Game Theory Techniques Using a Multi-agent Architecture (Vol. 11238, pp. 120 - 131). Cham: Springer International Publishing. doi:10.1007/978-3-030-03928-810.1007/978-3-030-03928-8_10
. (2018). La marca país en tiempos de confinamiento: Analizando el mensaje publicitario de promoción turística de España y Colombia durante el COVID-19. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 323–340.
. (2020). Learning Design Using Mobile Technology in Visual Literacy Teacher Training. In Proceedings TEEM 2022: Tenth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality. TEEM 2022. Lecture Notes in Educational Technology (pp. 1044-1052). Singapore: Springer. doi:10.1007/978-981-99-0942-1_110
. (2023). Laboratórios remotos e simulações: será que os estudantes percebem realmente a diferença?. In CNaPPES 2018- 5º Congresso Nacional de Práticas Pedagógicas no Ensino Superior. presented at the 07/2018, Universidade do Minho, Braga, Portugal.
. (2018). Large-Scale Study on how to Enhance Experimental Skills – VISIR+ Project First Global Results. Forum Interno P. Porto. presented at the 05/2019, P. Porto, Porto, Portugal.
. (2019). Learning from complementary ways of developing experimental competences. EKS, 18(1), 63-74. presented at the 03/2017.
. (2017). Large-Scale Sudy on how to Enhance Experimental Skills – VISIR+ Project First Global Results. Fórum Interno P.PORTO. presented at the 05/2019.
. (2019). La inclusión de la diversidad y la interculturalidad como conocimientos para la formación profesional del psicólogo. CEASGA, Working, papers. presented at the Septiembre 2016.
. (2016). Las fantasmagorías de Robertson en Madrid (1821) y la historia natural del signo= Robertson’s phantasmagoria in Madrid (1821) and the natural history of the sign. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 25, 555-572. presented at the 2016/1/1.
. (2016). Livro de actas das III e IV Conferências Cientificas Internacionais de Projetos Educativos para Seniores. RIPE 50+ (EuEdito., Vol. 1-1, Vol. 1, p. 208). Porto - Portugal: EuEdito. Retrieved from https://bit.ly/38BbnGs
. (2019). La autopublicación en las bibliotecas: revisión sistemática de la literatura. Palabra Clave, 7. presented at the 04/2018. doi:https://doi.org/10.24215/18539912e047
. (2018). Los derechos del lector digital: revisión sistemática de la literatura.. Métodos de Información [en línea], 7(13), 32. presented at the 12/2016. doi:http://dx.doi.org/10.5557/IIMEI7-N13-213245
. (2016). Los criterios de calidad y la autopublicación. Anales de Documentación, 18(2). presented at the Nov-03-2015. doi:10.6018/analesdoc.18.2.236541
. (2015). La mujer en las series de televisión españolas contemporáneas. Análisis de contenido de las ficciones de máxima audiencia. In Estudios interdisciplinares de género (pp. 233 - 251). Valencia: Tirant lo Blanch.
. (2020). Los nuevos modelos educativos con dispositivos móviles o mobile learning. Aproximación teórico-práctica. In Jornadas Virtual USATIC 2016. Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación.. presented at the 11/2016, Bubok publishing. Retrieved from http://www.bubok.es/libros/247649/Actas-de-las-Jornadas-Virtuales-de-Colaboracion-y-Formacion-Virtual-USATIC-2016-Ubicuo-y-Social-Aprendizaje-con-TIC
. (2016). Los nuevos modelos educativos con dispositivos móviles o mobile learning. Aproximación teórico-práctica.. In Allueva, A.I., y Alejandre, J. L. (Coords) Aportaciones de las tecnologías como eje en el nuevo paradigma educativo (pp. 331-343). Zaragoza: Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza.
. (2017).