- Home
- Seminarios
- Educación de adultos como espacio de convergencia para migrantes mexicanos
Educación de adultos como espacio de convergencia para migrantes mexicanos
Descripción
III Semana Doctoral: Este taller que forma parte de la III Semana Doctoral Formación en la Sociedad del Conocimiento 2018. Los talleres son gratuitos pero requieren inscripción previa a través de formulario https://knowledgesociety.usal.es/news/iii-edici%C3%B3n-de-la-semana-doctoral-eks.
La educación de adultos en México representa el espacio para atender las necesidades educativas de personas que se encuentran en situación de rezago educativo, es decir, población de 15 años o más que no sabe leer, ni escribir o que no ha concluido su educación primaria y secundaria. Este tipo de educación es desarrollada por el Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA), proporcionando servicios educativos como: alfabetización, primaria, secundaria y educación para la vida y el trabajo.
Si bien la educación de adultos se ha centrado en atender el rezago educativo en nuestro país, el INEA ha trabajado en brindar servicios educativos más allá de las fronteras mexicanas, particularmente en Estados Unidos, donde se cuenta con registro de Plazas Comunitarias que forman parte de la estrategia de atención para los migrantes mexicanos en ese país.
- En este contexto se desarrolla el proyecto de investigación sobre las “Experiencias educativas de migrantes mexicanos en programas de Plazas Comunitarias en California” (financiado con recursos CONACYT-INEE 2017-1), proyecto del que se desprenden los planteamientos que se abordarán durante la presentación:
- Contexto de la educación de adultos en México.
- Educación de adultos migrantes mexicanos en California, Estados Unidos.
- Objetivos, metodología y trabajo de campo del proyecto.