Revista Innova

Fecha: 
06/12/2018

La estadística implicativa como gestor del conocimiento en el análisis de la investigación universitaria en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Rubén Pazmiño (1), Francisco Peñalvo (2), Miguel Conde (3),

Paola Chiluiza (4), Diana Campoverde (5)

(1) CIDED - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Ecuador, rpazmino@espoch.edu.ec. (2) Universidad de Salamanca-España, fgarcia@usal.es. (3) Universidad de León - España, miguel.conde@unileon.es. (4) CIDED - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Ecuador, paola.chiluiza@espoch.edu.ec. (5) CIDED - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Ecuador, diana.campoverde@espoch.edu.ec.

 

Resúmen: El análisis estadístico Implicativo permite gestionar el conocimiento descubriendo reglas de cuasi implicación entre variables. Esta investigación utiliza la estadística implicativa para determinar si la investigación universitaria concuerda con a las líneas y programas de investigación ya definidos en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Nos basamos en el análisis de 970 trabajos de titulación realizados desde el año 2012 hasta el año 2016 en la Facultad de Ciencias. Concluimos que hay una relación positiva de similaridad, cohesión e implicación entre los trabajos de titulación, las líneas de investigación, los programas de investigación y las carreras. Este es un trabajo de investigación replicable y aplicable a otros contextos educativos. Esta investigación aporta con una nueva metodología para la gestión del conocimiento basada en el Análisis Estadístico Implicativo.

 

Palabras clave: Análisis Estadístico Implicativo, gestor de conocimiento, investigación universitaria, trabajos de titulación, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ESPOCH.