Una sociedad informada y con una cultura científica sólida entiende el desarrollo de la ciencia y tecnología como un elemento fundamental para la evolución común de toda la sociedad. En los países que tienen una cultura científica más desarrollada se suele encontrar un apoyo público a la ciencia mayor y ello favorece que los gobiernos tengan una actitud más positiva hacia la necesidad de dedicar recursos a la investigación y desarrollo.
Para ello uno de los retos más importantes de los científicos de todos los ámbitos es el desarrollo de sus capacidades de comunicación y la adaptación a un ecosistema mediático donde los públicos son a la vez entes participantes y difusores de información.
Este taller está diseñado para doctorandos que desean aprender cómo comunicar al gran público su investigación de manera más efectiva.
El objetivo final de la ciencia es servir a la sociedad, y una forma importante de hacerlo es mediante la comunicación directa con el público.
Para comunicar el trabajo de investigación Doctoral de una manera relevante, atractiva y memorable, hablaremos brevemente de temas como:
- Establecer un objetivo para la comunicación
- Marcar las ideas clave sobre la investigación para emplearlas en la comunicación.
- Crear la estrategia de comunicación para nuestro trabajo.
- Identificar los públicos adecuados para nuestro interés y adaptar el mensaje para esa audiencia.
- Trabajar el storytelling científico.
- Practicar la escucha activa.
- Compartir recursos interesantes.
El taller tendrá una parte de explicación y otra parte muy práctica de trabajo para que cada participante pueda practicar habilidades de comunicación con respecto a su propio trabajo de investigación.