En México algunas carreras de licenciatura, en especial las ingenierías, incluyen en el currículum al menos un curso de AL (álgebra lineal). Se ha observado que en la enseñanza de AL gran parte de los contenidos generan muchas dudas durante su explicación, produciendo un aprendizaje errado o una ausencia de aprendizaje (Moreira, 2010). Ante esta situación es necesario mostrar al estudiante los conceptos matemáticos de la manera más clara y concreta posible. En este proyecto se diseñará, construirá y evaluará una propuesta para mejorar el aprendizaje de conceptos del tema de “Vectores Reales Geométricos”. Se trata del uso de OA (Objetos de Aprendizaje) como apoyo en sistemas de formación presencial y de construcciones de RG (Representaciones Geométricas) en Geogebra para la concreción de conceptos abstractos. La hipótesis planteada en este proyecto es “Los Objetos de Aprendizaje y las Representaciones Geométricas favorecen la comprensión de los contenidos del tema Vectores reales geométricos y sus aplicaciones”.
Soylu, (2007) dice que la razón por la que los estudiantes tienen dificultades para comprender los conceptos matemáticos, es porque son difíciles de articular y requieren un alto nivel de actividad mental. Propone que este problema puede ser reducido a través de la concreción de conceptos abstractos, mediante la elaboración de dibujos para facilitar su interpretación, este método es llamado “método de la concreción”, que no es más que introducir contenidos con la ayuda de modelos geométricos. Sin embargo, algunas RG no son tan sencillas de construir con pluma y papel, o requiere demasiado tiempo para su elaboración. El uso de GeoGebra puede solucionar estos problemas, agilizando los procesos y reduciendo el error del cálculo humano, además de hacer más innovadora una cátedra tradicional. Este Software es gratuito y posee las características necesarias para realizar las RG. Estas RG no pueden estar aisladas, para que tengan sentido deben estar dentro de un contexto que fomente la motivación, curiosidad, y el aprendizaje de contenidos. Para esto se ha decidido colocar las RG en OA y evaluar la utilidad y calidad pedagógica y técnica que tienen estos OA a través de la aplicación de un instrumento de evaluación.
Este proyecto se ubica en el tema Tecnologías de la información y acceso al conocimiento, pues utilizará tecnologías de la información y comunicación (TIC) para la distribución de los OA. OA puede ser definido como “un recurso didáctico, digital y reutilizable que apoya el proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia (Hernández & Zechinelli, 2006). Las TIC en la actualidad son parte de nuestra vida, por lo que se debe de aprovechar su uso en todos los contextos, en este caso se enfocará en el proceso de enseñanza-aprendizaje de contenidos de matemáticas.
Este proyecto está en desarrollo, pero se pueden concluir algunas cosas observadas a través de la implementación de la prueba piloto, como, los OA tienen una valoración positiva en la utilidad y calidad pedagógica y tecnológica; y los OA y RG promueven la motivación, la creatividad de los estudiantes y mejoran la comprensión de conceptos abstractos.
Ponente en IV Simposio de Becarios CONACyT en Europa 2014
Fecha:
11/05/2014
Archivo: