Background: Uso de la realidad virtual mediante sistema inmersivo como recurso educativo en la
formación médica.
Objetivos: Valorar el potencial que tiene la Realidad Virtual como herramienta docente: desarrollando
un sistema de Realidad Virtual que permite a los alumnos introducirse en el interior del cráneo, donde
irá analizando, de forma autónoma, cada una de las estructuras óseas que lo configuran.
Métodos: Se generó un modelo 3D partiendo de secciones seriadas obtenidas de un tomógrafo
computarizado Asteion y haciendo uso del algoritmo "marching cubes", para simplificar la malla
resultante. Para el diseño del desarrollo tecnológico, se utilizó el motor gráfico Unity3D y los SDK de
Oculus y Cardboard, permitiendo así la ejecución en la mayoría de dispositivos móviles actuales. Se
programaron diferentes scripts para el control de las explicaciones, sincronizando los audios con cada
una de las animaciones 3D, al mismo tiempo que se controla la interacción con el usuario, que podrá
navegar por las diferentes zonas del cráneo.
Resultados: El sistema permite al usuario navegar por el interior del cráneo para poder estudiar las tres
fosas craneales y sus diferentes orificios. Se incluye una prueba de autoevaluación, demostrando que
estos sistemas pueden servir tanto para la formación como para evaluar los conocimientos adquiridos.
Conclusiones: La utilización de gafas de Realidad Virtual, mediante visión estereoscópica, y de software
específicos facilita un acercamiento al estudio de la anatomía humana, contribuyendo a un proceso de
mejora en la formación médica.