Title | |
Publication Type | Journal Article |
Año de publicación | 2015 |
Authors | Ortega-Mohedano, F, Gonzalez Ispierto, B, Perez Pelaez, ME |
Journal | Revista Latina de comunicación |
Volumen | 70 |
Issue | 6 |
Start Page | 627 |
Páginas | 627-651 |
Fecha de publicación | 06/2015 |
Type of Article | Artículo de investigación |
Keywords | audiencias |
Resumen | Presentamos en este artículo los resultados de una investigación realizada en la Universidad de Salamanca desde el Observatorio de Contenidos Audiovisuales en el año 2014. El objetivo de este estudio es el de analizar los usos y consumos de aplicaciones de los medios de comunicación entre los estudiantes de la Universidad de Salamanca. La investigación realizó entrevistas cara a cara a alumnos de la Universidad de Salamanca seleccionados aleatoriamente mediante la utilización de un cuestionario C-TAPI, Computer or Tablet Assisted Personal Interview. Presentamos un contraste de las hipótesis de investigación, resultados y conclusiones que nos permiten describir los usos y consumos de los estudiantes de la Universidad de Salamanca en su interacción con las aplicaciones de los medios de comunicación. Analizamos la asignación del tiempo y espacios de consumo a la hora de utilizar tabletas y teléfonos inteligentes. Este trabajo nos permite identificar las tendencias más significativas que se consolidan entre los usuarios más jóvenes. Los medios de comunicación se están adaptando progresivamente a la migración que la audiencia está realizando hacia renovados modos y usos del dónde, cuándo y cómo desea consumir contenidos audiovisuales. Gracias a las nuevas pantallas inteligentes los usuarios pueden consumir televisión-vídeo desde cualquier dispositivo que tenga acceso a la red. Los grupos de comunicación están adaptando la tradicional cadena de valor del audiovisual, de la televisión, de la radio y de la prensa a las nuevas demandas de una audiencia joven multipantalla e hiper-conectada que se encuentra cada vez más vinculada en su ocio y consumo con dispositivos cada vez más interactivos e inteligentes. |
URL | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5254640 |