En el marco de la Agenda 2030 de UNESCO, este webinar tiene como objetivo sensibilizar, difundir y diseminar el Movimiento Educativo Abierto, así como la Producción de Recursos Educativos Abiertos (REA´s) en temas de salud, que permitan contribuir al desarrollo de las competencias digitales para beneficio de la población.
La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de que los ciudadanos ; Investigadores, profesores, profesionales de la salud posean las competencias digitales. Como bibliotecaria-documentalista participante, la doctoranda Antonia María Fernández Luque, en esta webinar muestra las evidencias de que las bibliotecas ofrecen oportunidades a todos (profesionales y ciudadanía en general), proporcionan acceso al conocimiento mundial y ofrecen asesoramiento experto en la formación en competencias digitales dirigidad a los profesionales de la salud y a la ciudadanía en general y que las las bibliotecas son un eslabón importante en la sociedad global, en especial las comunidades de salud y que respaldan las políticas de Desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este evento organizado por la Universidad del Noreste (México) dentro del Proyecto binacional México-España , se gestó dentro de la estancia de investigación dentromdel programa de doctoradeo Formación en la Sociedad del Conocimiento, financiada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en la cátedra UNESCO Movimiento Educativo Abierto y la asesoría científico-técnica de la Dra. Ramírez Montoya que igualmente participará como ponente en este evento.
Este evento será accesible de forma gratuita el día 24 de febrero a las 17 h España y 10 h México.
Inscripción aquí: http://unesco.une.edu.mx
Programa disponible en PDF aquí.