Estudiante del Doctorado Líder del Segundo Laboratorio de Innovación Social "Tecnologías para el desarrollo de la innovación educativa"

El Segundo Laboratorio de Innovación Social "Tecnologías para el desarrollo de la innovación educativa" fue convocado por la Cátedra UNESCO en Movimiento Educativo Abierto para América Latina del Tecnológico de Monterrey, el Cuerpo Académico de Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Dirección General de Educación Física Estatal de Veracruz; se realizó del 21 de septiembre al 2 de octubre por plataformas digitales como Zoom, Meet y Facebook Live, con 80 participantes de 8 países: Venezuela, Colombia, Guatemala, Chile, Cuba, Perú, España y México. Los participantes provenientes de 18 Universidades. El líder del proyecto es alumno del Doctorado en la Formación en la Sociedad del Conocimiento: José-Antonio Yañez-Figueroa (sus directores: Dr. Francisco-José García-Peñalvo y la Dra. María-Soledad Ramirez-Montoya) participó como parte de la organización del Laboratorio en el cual se desarrollaron 7 Recursos Educativos Abiertos (REA) atendiendo a algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO. Los proyectos fueron: Maestro tutor a distancia; La evaluación formativa a través del uso de redes y aplicaciones recreativas; La adaptación de estrategias y técnicas didácticas para la enseñanza práctica a estudiantes universitarios mediada por la tecnología, mediante el diseño instruccional, desde un enfoque adaptativo; Memes networking without stereotyping; EDMODO y la Formación Cívica y Ética en secundaria; Aprendizaje de idiomas en 3D; Trabajo decente para todos. En la Clausura se presentaron todos los REA's y sus espacios digitales y redes sociales para que sean utilizados por la comunidad académica; por su parte el Director del IIDE de la UABC el Dr. Alonso Jiménez, abre la posibilidad para que los estudiantes e investigadores de otras instiruciones realicen actividades de colaboración, estancias de investigación y visitas de profesores investigadores.