Estancia Internacional UNESCO 2025: 10 Años del Movimiento Educativo Abierto para América Latina

Entre el 20 y el 31 de enero de 2025, el Tecnológico de Monterrey en México fue el anfitrión de la Estancia Internacional UNESCO 2025, bajo el lema “Construyendo Juntos el Futuro de la Educación Abierta”. Este evento reunió a 110 miembros, entre académicos, estudiantes, empresarios y representantes gubernamentales de 15 países de diversos continentes. Durante dos semanas, los participantes se involucraron en una variedad de actividades diseñadas para promover prácticas educativas abiertas y colaborativas, fomentando la innovación y el acceso equitativo al conocimiento.

En este espacio, participaron 6 doctorandos y 1 egresada del Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca, España (USAL): Olga Najar-Sánchez, Alba Catherine Alves-Noreña, Jesús Honorato-Errázuriz, Luis Clemente Jiménez-Botello, Ivonne María Suárez-Higuera, Mónica Delgado-Fabián y Nicia Guillén-Yparrea, acompañados por el Dr. Francisco José García-Peñalvo, Coordinador del Programa de Doctorado, y la Dr. María Soledad Ramírez-Montoya, Coordinadora de la Cátedra UNESCO del Movimiento Educativo Abierto para América Latina, participaron activamente en cada uno de sus equipos. El objetivo fue discutir, co-construir y transferir el conocimiento en educación y ciencia abierta.

Durante la estancia, se llevaron a cabo talleres, conferencias y mesas de trabajo que abordaron temas como la creación y uso de recursos educativos abiertos, estrategias para implementar prácticas educativas inclusivas y el desarrollo de competencias digitales en docentes y estudiantes. Además, se discutieron políticas y marcos de acción para fortalecer la colaboración internacional.

El evento culminó con la presentación de 10 proyectos desarrollados por los equipos participantes, los cuales buscan transformar y mejorar la educación en sus respectivos países, promoviendo la equidad y la calidad educativa a través de las 5 áreas de acción de la UNESCO 2019 y la Declaración de Dubái 2024 para el desarrollo de los recursos educativos abiertos.

Para conocer más sobre los aspectos más destacados de la Estancia Internacional UNESCO 2025, se puede consultar el siguiente enlace: https://youtu.be/DXz-BB1VgUY?si=ynJBinu9qqvPX7w9