Ampliación de plazo: Mesa "Sesgos de género en la evaluación de la ciencia", Latmétricas 2021, edición virtual, 15-17 septiembre de 2021.

El Comité Académico Internacional de Latmétricas 2021 ha ampliado los plazos del llamado a presentar trabajos en los formatos ponencias y carteles.  Los envíos se harán en dos modalidades: artículo corto de ponencia o cartel.

La mesa 9, "Sesgos de género en la evaluación de la ciencia", pretende contribuir a la igualdad de género en la ciencia, uno de los principales objetivos de las políticas de evaluación científica en la actualidad, ya que la mayor parte de los países latinoamericanos han aprobado reglamentos y normativas para reducir y/o eliminar los sesgos de género en los procesos de investigación y comunicación científica. 

Una sociedad con estereotipos de género produce una ciencia impregnada de sesgos de género, que influyen tanto en el contenido de la ciencia como en la selección de las personas que participan en la generación del conocimiento científico. La evaluación de la actividad científica, paso obligado en la selección y financiación de investigadores, puede presentar sesgos de género de forma directa o indirecta. Incluso criterios de evaluación aparentemente neutros respecto al género pueden tener un impacto de género no buscado. Se plantea la necesidad de establecer sistemas transparentes de evaluación de la producción científica y la necesidad de analizar los criterios de evaluación y sus resultados con perspectiva de género para detectar posibles sesgos que estén cimentando el techo de cristal en la carrera académica de las mujeres.

Por otro lado, la incorporación de la variable “género” en los estudios bibliométricos no está exenta de problemas. La identificación del género de los autores a veces no es fácil porque la forma del nombre que aparece en las publicaciones científicas dificulta este trabajo y la medición de la variable. La extensión del uso de identificadores persistentes puede paliar este problema en el futuro, aunque va a hacer más compleja esta tarea.

En esta mesa tendrán cabida ponencias de distinta naturaleza: estudios en ejecución, investigaciones terminadas, de perfil teórico o empírico (trabajos disciplinarios o trabajos que relacionen el género con otras características del proceso de investigación, así como el análisis de posibles diferencias de género en la comunicación científica y la gestión de la identidad digital en la web social).

Coordinadores:

  • Dr. José Antonio Frías, profesor titular del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca (España),
    frias@usal.es
  • Dra. Ruth Helena Vallejo Sierra, coordinadora del proyecto curricular de Archivística y Gestión de la Información Digital de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia).
    rhvs2007@gmail.com

Las memorias se publicarán en español y portugués por la casa editorial de CLACSO.

Así mismo, las ponencias presentadas en la conferencia Latmétricas 2021, y que tengan una contribución sobre aspectos de Latinoamérica o países de la región, estarán invitadas a contribuir en inglés a un número especial de Quantitative Science Studies (QSS)  editado por Gabriel Vélez Cuartas, Germana Barata, Rodrigo Costas e Ismael Rafols. QSS es la revista oficial de la International Society for Scientometrics and Informetrics.

El plazo máximo para envío de artículos cortos o carteles es el 14 de junio de 2021. Las instrucciones sobre el envío de los trabajos pueden consultarse en https://latmetricas.wordpress.com/llamado-a-mesas/